Irene: ¿Qué tal, Gaidon? Te veo contento! Dr. Gaidon: Me han regalado un Ipod con pantalla LCD de 24 pulgas. A mi perro le encanta el National Geographic y adora ver la marabunta.
Recorrido: de Charonne a Iena. Cada mañana, sobre las diez menos veinte, pueden ocurrir varias cosas: a) Concierto: “Volare” a ritmo de acordeón y fondo musical de karaoke. Esta actuación suele repetirse durante el recorrido de vuelta, 8 horas más tarde. Letra irreconocible. Ni italiano, ni español sino todo lo contrario. b) Poesía: Baudelaire, creo. Mujer de mediana edad, con una de las voces más agudas que jamás he oído, recita “Las Flores del mal”, creo. Un lujo, pero siempre me pilla dormida, con la cara apoyada en alguna ventana, o erguida; en este último caso no descanso tanto por miedo en que de una frenada se me caigan las gafas o el libro del que no alcanzo a leer más de una página. c) “Señoras y señores, perdonen que les moleste… [+fragmento que nunca entiendo]… o ticket restaurante” d) Concierto: “Bésame, bésame mucho” a ritmo de saxofón codificado. Las notas que el músico no encontró no aparecen, ni se intuyen, no existen. La primera frase de la canción, correcta, bien, gracias.
Recorrido: de Charonne a Iena. Experiencia extensible a cualquier línea y a cualquier hora. Tareas de restauración de rostros. Mujeres sin ojeras se empolvan la cara, usan rimel, se pintan los labios y siguen con la misma cara de “me abuuuuurro” pero con un toque de color. Autorreflexión: Si bien alguna vez utilizo pintalabios, hago grandes esfuerzos para ascender la cara de sueño al rango de bandera del trabajador alegre. ¿“Alegre”? bueno, “satisfecho”… De acuerdo, “contento”, no, tampoco es eso... ¡Ah si! Yo no soy “trabajadora”, soy una digna becaria en prácticas, pálida, ojerosa pero más contenta que unas castañuelas por estar haciendo lo que hace y con un lápiz de labios estupendo (gracias Momo).
Lo (único?) que funciona bien en Elmgreen&Dragset es Arp. Reflexionando y mirándolo de nuevo uno se convence de que lo de la fiesta no es más que una anécdota y pasa de largo. Arp no es sagrado, no hablo de respeto, sino de que para disfrazar las figuras de Arp -por muy buenos que sean los modistas- hay que darse cuenta de algo que ahora no sé qué es... pero que existía antes! Seguiré mirando. Corto.
Parada de metro: Strasbourg-Saint Denis. En el andén, cada miércoles a las 16:25h hay un hombre de color, negro, vestido con traje prácticamente de ski, negro, con gorro, no recuerdo de qué color. Cada miércoles a las 16:25h tiene un pie apoyado en uno de los asientos para quitarse la bota y un calcetín que alisa cuidadosamente sobre las baldosas de su derecha o de su izquierda. Tras pulir la bota, se calza de nuevo y repite la misma operación con el otro pie, cargando siempre con su mochila… no recuerdo de qué color. No es romanticismo sino realismo. Cada miércoles.
Hay una serie de movimientos básicos en el surf, que son los siguientes: Take Off: Es la primera maniobra que hacen los surfistas: es el momento en que se deja de remar acostado sobre la tabla y se pasa a la posición erguida, listos para deslizarse sobre la ola. Se despega sobre la ola, más por su potencia que por el viento. Bottom Turn: Como su nombre indica (en inglés, 'bottom' = abajo , 'turn' = girar), esta maniobra consiste en el primer giro tras el "take off". Una vez tomamos impulso en la bajada de la ola es preciso girar para escaparnos de la parte de la ola que va rompiendo. En la parte baja de la ola la fuerza de la ola deja de impulsarnos, y es preciso maniobrar con la inercia de la bajada para poder volver a subir. De no hacerlo, nos dirigiríamos directamente a la orilla, no podríamos recorrer la pared de la ola y la espuma de la ola rota nos alcanzaría rápidamente. Es el opuesto del Cut Back. Cut Back: consiste en, una vez nos hemos deslizado por la pared de la ola escapando de la rompiente, hacer un giro de casi 180º para volver a acercarnos a ésta. Reentry: consiste en subir hasta la cresta de la ola y realizar un giro brusco de 180 grados, volviendo a bajarla. Floater: consiste en navegar sobre la espuma de una rompiente. Tubo: consiste en deslizarse por el interior del tubo que crea la ola al romper. Esta es considerada la maniobra reina del Surf por su dificultad y espectacularidad. Es la ola perfecta y soñada por todo surfer. Aéreo (o Air): se denomina así a toda maniobra que conlleve un despegue del agua y se hace, por tanto, en el aire. Existen diferentes aéreos que se distinguen en base a los "grabs" (formas de sujetar la tabla con las manos en el aire -por delante, por detrás, con las dos manos a la vez...-) o el movimiento que hace el surfer en el aire (uno de los más espectaculares es el "Aéreo-360" en el que el surfero realiza una rotación de 360 grados en el aire. "360": Se inicia como un Reentry, pero se continúa girando en la misma dirección 360 grados. "Snap": Es una especie de Cut-back realizado de manera más brusca y con un radio menor en el giro.