sábado, 1 de diciembre de 2007
El lunes, a trabajar
viernes, 30 de noviembre de 2007
Subjuntivo
El curso de idiomas ha empezado. Hace ya dos semanas que estoy estudiando francés 4 horas al día, los 5 días de la semana... excepto cuando ha habido huelga de transporte, huelga de profesores de colegios e institutos y cuando el hijo de la profesora estaba enfermo. Se trata sobre todo de conversación, enterarnos de lo "bien" que están los gobiernos en general, de lo baratas que son las cosas en Georgia (y lo bien que se vive!), de cómo los italianos hacen la pizza genuina, de cómo en Alemania la educación universitaria ya se paga (hasta ahora era gratis), de cómo se hace una quiche en menos de 20 minutos, de lo que nos cuesta a los catalanes ponernos de acuerdo sobre qué es lo que pagamos al Estado... y, nuevamente, de lo "bien" que están los gobiernos en general. Todo esto, siempre gracias al intento de la profesora de enseñarnos el subjuntivo.
Bueno a lo que iba, el fin de semana:
lunes, 19 de noviembre de 2007
El Cerficado médico: en ocasiones veo voces
Léase la cursiva en voz alta, tapándose la nariz con los dedos pulgar e índice
miércoles, 14 de noviembre de 2007
La cara dulce del arte contemporáneo
Sobre 1 Galería y Rien de Rien


En cuanto a esta tercera foto, decía la placa que aquí tuvo Picasso su primer estudio. Si no me hubiera perdido no lo habría encontrado. Por otro lado, juraría haber leído esto antes en otro sitio peeeero... yo no digo nada.
Me senté de nuevo en el Sacré Coeur. Esta vez, sola, con luz y con menos suerte con la música. En el tramo más bajo de escaleras, una cantante con su... ¿cómo se llama ese aparato que es como un altavoz y reproduce melodías para poder cantar encima? Bueno, con éso pero sin cantar. Micrófono en mano hizo un par de gorgoritos y el resto del rato lo pasó fumando y hablando por teléfono. Toda una entertainer. En el otro tramo de escaleras ya fue más parecido al día que fui con Blanca. Si bien hubo momentos karaoke, pasé un muy buen rato. Cargué pilas. Ahora sabréis por qué:
Mi amigo Juan-Luc


jueves, 8 de noviembre de 2007
París 11
En fin... ¡Me he mudado! Desde la noche del martes 6 de noviembre tengo un nuevo hogar llamado "habitación 506". Es muy maja. Puerta de entrada, a la izquierda el mayor armario empotrado que he tenido en mi vida, a la derecha estantería y el baño más pequeño que he tenido en mi vida (modelo NASA o submarino). A continuación, dormitorio: a la derecha, minicama, a la izquierda, superestantería, en frente, ventana con vistas a un patio interior enorme, un jardín como los que en realidad querríamos tener en el Eixample. A pesar de la desproporción... Un lujillo muy agradable. Ya os pasaré fotos.
Evidentemente, qué ocurre el primer día un lugar nuevo?
1. Tengo la regla. Ya sé que esto es algo privado y a priori innecesario pero entenderéis que es un handicap cuando te levantas a las 9, te preparas para la ducha sagrada y... tachán! han cortado el agua. Y lo más irritante es que yo lo sabía pero no me acordé...
2. Desayuno. No hay desayuno pero es que además no me lo han guardado. Miro a la mujer. Una argelina con un salero increible. Le explico... soy nueva, no me entero, pensé que lo guardaban, ayer terminé tarde la mudanza... (Sonrisa, sonrisa...). "Bueno, tengo un poco de pan". Yo: gracias!!! Me siento a comer pan. "Toma, quieres mermelada???"Yo: Gracias!!! Saqueo tímidamente la caja. Al cabo de un rato. "Bueno, ¡¿y no tomas leche, ni café, ni té...?!" Yo: normalmente, leche, pero al ver que está todo recogido... "Voilà, lait!!" Y ahí charlamos un buen rato sobre Barcelona y Argelia.
3. Noche, wifi. No hay wifi. No tenemos para todos. Somos demasiados freaks que queremos estar online y hablar con nuestra gente. Demasiada gente que quiere actualizar el blog, buscar información sobre los sitios donde quiere trabajar. Y digo yo, criticando por criticar... Los que están en el sofá viendo el partido de fútbol, necesitan tener el portátil encendido viendo la versión B del mismo partido?
4. Cena. El guarda va a un armario, coge unas llaves para abrir otro armario y coger otras llaves para abrir una puerta a la que solo pueden acceder "ellos". De ahí sale mi cena en una bolsa con el papel en el que yo había seleccionado un menú que no entendía pero que casualmente era verdura. Perfecto. Así pues, sí hay cena. Pero no hay platos, ni cubiertos. A una chica que está detrás de la barra le pido platos y cubiertos. Me los deja y cuando ya estoy a media cena me doy cuenta de que es española y no trabaja ahí sino que es una stagiere más (como yo), así que los platos son de hecho suyos. Me disculpo, nos reímos y le devuelvo los platos. Se llama Ana y es abogada. También conocí a Erion, un chico albanés muy majo. Es informático y fue él quien decidió que posiblemente el WiFi no funcionaba porque había demasiada gente conectada. Pero al menos me reí un rato antes de irme a dormir. Incluso hablamos de máquinas de Turing (http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_Turing). ¿Qué iban a tener en común si no un informático y una filósofa?
Fin por hoy :-)
lunes, 5 de noviembre de 2007
Beaubourg
De vuelta al inicio
No había que explicar la habitación sino mostrarla. Así pues, ese primer intento de dibujar mi habitación mostrando la cama, las estanterías y la ventana no era más que un plano de arquitectura frustrado o, mejor dicho, un alzado lleno de desproporciones que habrían carecido de importancia si a cambio se hubiera mostrado la luz, la amplitud y la calidad del espacio. Ahí es donde creo que queremos llegar. La cantidad de espacio, no, la calidad. Explicar, no, mostrar.

¿Se mueve?
Aquí, una mujer peluda
Un abrazo desde París,
Irene
martes, 30 de octubre de 2007
Noir desir
Esto, aunque no se entienda en la foto que hice precipitadamente, es un hombre pedaleando un artilugio lleeeeno de objetos. Qué majo! Hasta nos saludó. París, poesía en movimiento.
Del 14 al 11
miércoles, 24 de octubre de 2007
Ya llegó la Torre Eiffel
Un ratito a pie y otro caminando

1, 2, 3, Un pasito pa'lante
domingo, 21 de octubre de 2007
¡Montmartre existe!
Antes de nada... Blanca, ¿os he hablado de ella? Bueno, ella me llama "compañera de guerrilla" en su blog así que lo mantendremos. Me parece correcto :-) Amiga de Arnau, viene de Barcelona y nos hemos conocido aquí en París. Estas 2 semanas hemos sido inseparables, así que... bueno, qué menos que hacer una mención especial! Más que nada que veréis que es una constante en las fotos de estos dos días y no quiero que penséis que estoy pagando a alguien para que se haga pasar por mi amiga ni nada de eso. No, es un favor mutuo que nos hacemos ;-)
En fin! Vamos allá:
Así pues, aplicando el artículo 1/20 del código de derechos de los guiris, Blanca y yo nos sentamos en las escaleras de espaldas al Sacré Coeur y pasamos el rato mirando el paisaje, bien acurrucadas, manos escondidas y columna vertebral bien curvada con el objetivo de disfrutar -sin tiritar mucho- de la banda sonora: un guitarrista cantaba piezas de hoy y de siempre de REM, Oasis, Nirvana, eeeeeeh, REM... (Blanca, aprovecha tu comentario solidario para añadir más nombres a la lista :P Me he quedado en blanco). El caso es que lo hizo muy muy muy muy bien.
Acabamos en una especie de "Bar Pepe" italiano y comimos una pasta y pizza buenísimas a un buen precio. En fin, mientras cenábamos nos informamos por la tele de que Inglaterra perdió. Vimos que el rugby es efectivamente un deporte y que, aunque todos los jugadores acaben amontonados, se pueden llegar a diferenciar dos equipos. No es que estén desordenados, sino que hay un orden interno muy particular. Hicimos bien en ver el partido, si no nunca habría sabido de dónde salía tanto inglés en el metro con camisetas blancas y chorretones de vino.
Viernes en fotos
viernes, 19 de octubre de 2007
Tirer - Pousser
Suerte que en el Laboratorio recuperamos la noción constructiva del "tirer-pousser" y que aparecieron estructuras tetraédricas y octaédricas sin tener la tentación de meterle a nadie la barilla de madera en el ojo.
domingo, 14 de octubre de 2007
Cabaret Pingu
Ayer fuimos al Chez Moune, en Pigalle. No preguntéis cómo acabamos ahí pero el hecho es que se trataba de un cabaret femenino. Un local donde la música era efectiva -se podía bailar bien- el suelo era de un metal antideslizante pero se estaba desmontando por capas, el 99% de la población era femenina y la media de edad era de 40-50 años. Por lo demás, lo típico; patatas chips en la barra del pub, un dj fascinante y encorbatado de black & white que al final resultó ser "una", una dueña altísima, rubia, de pelo corto y talla de modelo que de vez en cuando interrupía la sesión de baile para presentar los números artísticos:
Guan!) Baile de dos chicas con media de rejilla al ritmo de una canción que he olvidado pero que recuerdo que me gustó.
Tu!) Ventrilocuo con un pingüino. No sé qué más deciros de él . Contó algo sobre el agua y el deshielo, se marcó un par de cantos folklóricos, se puso unas gafas de sol y un pañuelo y acabó haciéndose pasar por árabe. Conclusión: un pingüino árabe muerto de sed. J-A--M-E-P-A-R-T-O. Lo que más se oía era la risa de la co-propietaria.
Zri!) La dueña altísima canta un par de canciones: "I'm outta love" de Anastacia, "It's a hard day" y "I feel like a woman" de Shania Twain (o como se escriba).
En fin! que la fiesta estuvo muy bien aunque "feien patir una mica" o, dicho de otro modo, "feien patir una mica" pero estuvo muy bien.
...y a bailar!
Garant
viernes, 12 de octubre de 2007
Saber 0 - Creación 10 ... ¿Dónde está mi habitación?
En el espacio: el objeto es todo aquello que está fuera del cuerpo.
Frente a un dibujo de la habitación preguntamos: ¿Qué hace? Describir, representar, poesía... ¡¿Poesía?! ¡Arte! ¿Qué hace el arte? El arte muestra lo que no se ve. Ofrece una nueva mirada. Aquí se ve algo que está pero que no veíamos. Es justo porque no explica, no sabe, pero descubre.
El saber mata la creación.
Recordando a Sócrates: no es que tus alumnos no entiendan nada, es que lo han olvidado.
Recordando a Nietzsche: más allá del bien y del mal. Aquello sobre lo que todos podemos estar de acuerdo es lo que es justo (juste). ¿Funciona o no funciona?
Conclusión
Krikor: Mi objetivo es que os sintáis confusos.
Yo: CONSEGUIDO!
Krikor: Olvidad para reaprender.
Yo: MMMH, Ya va, ya va...
Amig@s, el olvido me está resultando una de las tareas más emocionantes y difíciles de mi vida.
"¡Ay!"
Pero el intelecto apela a unos parámetros muy diferentes a los que impelen a querer llenar una hoja en blanco. Ni buenos (¡ay!) ni malos (¡ay!), diferentes. Creo que hablamos de la tan mencionada incomunicación entre mente y cuerpo, deseo y realización y eso hay que solucionarlo porque, si no, este blog se convertirá en un debate eterno de una persona bipolar.
¡Menudo re-descubrimiento, eh!: EL SABER MATA LA CREACIÓN.